¡Nueva entrada!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MÚSICA Y CEREBRO ¿TIENEN RELACIÓN?
En este blog vamos a tratar un argumento del que no se habla mucho, la relación entre la música y el cerebro.
La música es prácticamente indispensable en nuestras
vidas porque estamos rodeados continuamente por melodías y canciones.
La música es un elemento en el desarrollo y
aprendizaje de los niños/as, no solo es divertida, sino que también les reporta
muchísimas ventajas para su desarrollo físico, cognitivo y emocional.
Se ha descubierto que escuchar o tocar música
en la infancia mejora la concentración y las habilidades motoras y potencia la
imaginación, la creatividad y el lenguaje.
Un estudio ha desvelado que tocar un instrumento musical con frecuencia puede fortalecer las conexiones entre ambos hemisferios cerebrales en los niños. Aquellos niños/as que crecen escuchando música y cantando canciones gozan de un mejor sistema sensorial, creando mas enlaces en las conexiones neurales del cerebro y todos esos beneficios del aprendizaje musical pueden durar toda una vida.
Aquí debajo enumeramos lo que la música provoca en los niños/as:
- Aumento en la capacidad de memoria y atención
- Mejora la habilidad para la resolución de problemas matemáticos y de razonamiento complejo
- Hace que los niños/as pueden
expresarse
- Estimula la creatividad y la
imaginación infantil
- Enriquece el intelecto
- Aumenta la autoestima de los
niños/as
Como hemos visto antes la música es un medio de expresión universal que tiene numerosos efectos positivos en el ser humano especialmente durante sus primeros años.
Desde que nacemos, afecta a nuestro cerebro y,
durante los primeros pasos en la vida, ayuda a nuestro desarrollo cognitivo,
social, motor, emocional y del lenguaje.
A lo largo del embarazo, escuchar música puede
ser beneficioso tanto para la futura mamá como para el bebé. De hecho, la
música en el embarazo estimula la frecuencia cardiaca del feto y permite que
este “sincronice” sus latidos con los de su madre.
El bebé puede “captar” las emociones de la madre y, se relaja y disfruta escuchando música en el embarazo, y la sensación de bienestar en su hijo será similar a otras técnicas de relajación como por ejemplo el yoga.
Para concluir, podemos decir que como futuras
educadoras haremos todo lo posible para que en las escuelas implementan la
formación musical así todos los niños pueden disfrutar de la importancia de la
música.
- Delgado, J. (2021). La música, un increíble estímulo para el cerebro infantil. Etapa Infantil. https://www.google.com/amp/s/www.etapainfantil.com/musica-estimulo-cerebro-infantil/amp
- Rivera, R. (2014). Efectos de la música en el Cerebro de los niños. Quetescuchen. https://quetescuchen.com/efectos-de-la-musica-en-el-cerebro-de-los-ninos/
- Beneficios de la música durante el embarazo. (s.f.). Nace. https://nace.igenomix.es/blog/beneficios-de-la-musica-durante-el-embarazo/#:~:text=La%20m%C3%BAsica%2C%20un%20potente%20catalizador%20de%20emociones&text=De%20hecho%2C%20la%20m%C3%BAsica%20en,primeros%20lazos%20con%20el%20exterior
- Aprender música influye en el desarrollo del cerebro infantil. (2021). Vida y Salud. https://www.google.com/amp/s/www.vidaysalud.com/aprender-musica-influye-en-el-desarrollo-del-cerebro-infantil/amp/
Comentarios
Échale un ojo a nuestras entradas más visitadas...
TALENTO MUSICAL Y OÍDO ABSOLUTO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
NOSOTRAS NOS VAMOS PERO LA MÚSICA SE QUEDA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¡Fenomenal el nuevo formato de vuestro blog!
ResponderEliminar